Escritor, cineasta, actor, director, formador

El Eternauta

Picture of por Sergio Mercurio

por Sergio Mercurio

Ya está. La vi.

Ya está.

La vi, como todos. 

¿TODOS?

Leandro Karnal, el historiador brasileño, desnuda una de las expresiones que más abunda en estos tiempos, y que muy facilmente se adjudica cualquiera,me refiero a la expresión “todos”.  Karnal explica que el concepto de mayoría es una mentira. Cada vez que alguien dice todos, aunque no quiera miente y lo explica de este modo. Todos es algo inabarcable. Cada vez que se citan sucesos, en donde creemos que el pueblo se manifiesta, lo que en realidad vemos es un movimiento de, en el mejor de los casos, muchas personas. Cuando uno dice; todos, el pueblo o la mayoría, técnicamente siempre esta hablando de una porción de la humanidad. La mayoría, en realidad, no existe. Tomemos una  manifestación pública, en este país si hablamos de un millón de personas es un número exorbitante, sin duda, una manifestación de un millón de personas es apabullante pero la realidad es que en la Argentina cuando se manifiestan un millón de personas debe haber 44 millones que no lo hacen. Esta apreciación no tiene por objeto otra cosa que desnudar una mentira. A partir de esto quiero decir  que seguramente Karnal acordará que el único acto que la mayoría del mundo hizo, hace y hará mientras exista es respirar. Cualquier otra cosa no conjuga con todos. La mayoría a la que nos referimos y se refiere quien quiera que se manifieste no existe. Nunca.  Cuando todo un pueblo se moviliza en realidad la mayor parte del pueblo no lo hace. El único acto, reitero, que la humanidad hace, hizo y hará para existir es y seguirá siendo respirar, El resto es discutible. La mayoría es solo un sofisma. Una especulación. Es una expresión de deseo. En este país como en el resto del mundo no hay mayoría de nada. De hecho la mayoría de las cosas que suceden son las que no se anotician. Hubo sin embargo un holandés, nacido de padres ibéricos nacido bajo el nombre de Bento.  Un nombre que en latin se dice Benedictus. Ese fue el nombre que el mismo se puso cuando el allá por el 1700. Spinoza, ahondó sobre el

lconcepto de todos como nunca antes otros filósofos lo habían hecho, resumiendo para generar impacto sentenció que Spinoza dijo que todos existe y se lo puede nombrar y de hecho se lo nombra y se lo invoca aun cuando se lo confunde. Para Spinoza todos es DIos.  Todos y todo.  En la parte primera de su Etica ahonda en este asunto por eso ese libro se llama De Dios. A partir de este análisis denuncio que voy a mentir: El eternauta es la serie más vista en el mundo y soy parte de la una gran mayoría de seres humanos que la vio. Estoy, como muchísimos, muy contento. Me ha hecho nacer un chauvinisimo que solo había sentido en diciembre de 2022 cuando me agolpé en la capital junto a miles y hasta millones de imberbes para festejar una estupidez tan grande como  el campeonato mundial.. Esa vez me sentí mayoría, caminé en la 9 de Julio sintiendo que nada malo iba a pasarme, estaba protegido por una especie de alegría protectora. Para que esto vuelva a suceder tuve que esforzarme,no tengo Netflix, ni me interesa tener, así que anduve por la red tratando de encontrar un sitio pirata, pero no hubo caso, solo se veía en ingles. Me bajé una VPN y confundí a los dueños del mundo. Les hice creer que estaba en Canadá. Allí se puede ver en idioma original. Al hacerlo, volví a mi departamento juvenil, allí donde empecé a crecer. Allí donde tomé mis grande decisiones. Ver El Eternauta significo alegría. Mucha alegría. Una alegría que no puede opacar absolutamente nada. Nada. El Eternauta en historieta ya había sido fundacional para mí. Me hice amante de lo que creía era un género que me encantaba para encontrar otra historieta que generara lo mismo tuve que conocer demasiado, gastar demasiado, buscar demasiado El día que vimos la serie me sentí feliz,  intocable, representado y sobre todo sentí que Oesterheld había vuelto. La revancha del arte, es poderosa porque no busca venganza, crea. Ahora El eternauta esta siendo visto por alguien muy lejos de aquí, muy cerca de Dios. Para Spinoza cuando alguien se alegra Dios se conoce. Si recuerdo el momento en que yo mismo me conocí tengo que hablar del año 83, cuando volvió la democracia. Ese fue el mejor momento de mi vida. Ver El Eternauta me hizo volver al año 89, a mi primer casa, a mi departamento,  verlo entrar a Mariano sacar de la mochila el libro rectangular y escuchar: Tenés que leer esto. Ahora me siento igual y este sentimiento me gobierna. Si no vieron El Eternauta tienen que verla. 

7 respuestas

  1. Gracias x el consejo . yo tampoco consumo Netflix
    y aún no las ví. si bien participe pintando desde adentro y espere que se haga , lo soñé ..y bien …. ya la veré😊🙏

  2. alo a todos y todas, comparto link, porque a netflix no lo ven todos….
    El eternauta 2025 (Miniserie argentina de TV)
    Dirección: Bruno Stagnaro
    Género: Serie de TV. Ciencia ficción. Intriga | Futuro postapocalíptico. Supervivencia. Cómic
    6 episodios. Una noche de verano en Buenos Aires, una misteriosa nevada mortal acaba con la mayor parte de la población y deja aisladas a miles de personas. Versión contemporánea basada en la novela gráfica homónima.
    VO
    1 https://drive.google.com/file/d/1TL1jMS17XhwANV-NxBg4RA4faloMW7jU/view?usp=sharing
    2 https://drive.google.com/file/d/1DWR19ZJqyfiG-EDVrxg9-l8xDLxJSz8y/view?usp=sharing
    3 https://drive.google.com/file/d/1W55HN5e-dD-p4PqV7FAkEJUGqS6mTeTA/view?usp=sharing
    4 https://drive.google.com/file/d/1alDJjdt_3bJwFcRu0iFv4nlrg16RmnFY/view?usp=sharing
    5 https://drive.google.com/file/d/1JrL_s9_w86bvP3GWbBV4a4FQju_qCQCG/view?usp=sharing
    6 https://drive.google.com/file/d/1QuTByJN42DKC3D888nme4E-Sh83TdXAa/view?usp=sharing

  3. GRACIAS, VIVIANA, qué capa!!!! Tampoco consumo netflix. GRACIAS Sergio por tu alegría! Alegría por tu obra en el Chacarerean, GRANDE!!!

Responder a Inge Regalsky Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Se agradece compartir

Sí, Zambia

Los niños de los años setenta que nos enfrentábamos a los kioskos argentinos debíamos resolver un dilema: Tita o Rodhesia. La tita era una galletita

Seguir leyendo »
Escritura
Sergio Mercurio

Fotografías

El último  rollo de fotografía que revelé fue para mi vieja. Tenía una camarita pocket negra. Momentos que entendía debía registrar de algún modo, pero

Seguir leyendo »

No Va Más

Calladito me mira a los ojos, vamos a gastar todo en una ficha. Son 100 dólares. Hace 5 minutos entramos al casino. Tenemos la edad

Seguir leyendo »