Escritor, cineasta, actor, director, formador

El Titiritero de Bandfield” rinde tributo a los “Viejos”

Picture of por Sergio Mercurio

por Sergio Mercurio

5 octubre, 2012

Sergio Mercurio, actor y dramaturgo argentino, autor de la propuesta que se presenta hoy en el Banco Central. FSV

Sergio Mercurio tardó ocho años en montar su obra “Viejos” que la estrenó en el 2007, en Quito, en el Teatro Nacional Sucre. Desde entonces con sus títeres de gran formato ha viajado por toda América y parte de Europa. Francia es el país donde más ha presentado su obra, que es una especie de tributo a la vejez, a esa gente que vive con su convicción y armonía, porque no menciona en su trabajo los achaques, enfermedades o molestias que puede causar un viejo.

La propuesta de Mercurio teje las historias de siete ancianos que han soportado la vida de distinta manera, pero partiendo de dos experiencias: del amor que cuando niño él recibió de sus abuelos y personas ancianas que lo rodearon; y de observar el lugar que hoy en día en la sociedad ocupan los ancianos. “A veces están relegados, dice el creador y director argentino.

Un escenario de luces y música de tango acompañan el movimiento de ocho personajes, ellos son: “Arturo” y “Rosa”, una pareja que sufre un accidente de automotor; “Eduviges”; “Tronco”; “el Indio Navajo”, viejo indígena mexicano que se perdió en el desierto; “el Abuelo con el Nieto”; “el Profesor” que es un tanguero; y, “Simona”, la anciana acostumbrada a tomar remedios para el mal de Parkinson. También dos personajes muestran la vida conyugal de dos ancianos quienes, después de soportarse medio siglo, se la viven peleando.

Los títeres son del tamaño de una persona, dos de ellos incluso son más grandes, animados por Sergio Mercurio y Rosimari Jacomelli, construidos en goma y espuma. (BSG)

Detalle

– La propuesta “Viejos”, se presenta hoy en el auditorio del Banco Central a las 20h00 con el grupo argentino

Se agradece compartir

articulos
Sergio Mercurio

BRUJAS

Mi padre pregonaba el ateísmo. El me convenció de una forma muy didáctica la imposibilidad de que Dios existiera. Me pareció razonable. Nunca en su

Seguir leyendo »

El Eternauta

Ya está. La vi. Ya está. La vi, como todos.  ¿TODOS? Leandro Karnal, el historiador brasileño, desnuda una de las expresiones que más abunda en

Seguir leyendo »