Escritor, cineasta, actor, director, formador

El Titiritero de Banfield vuelve a donde nació

Picture of por Sergio Mercurio

por Sergio Mercurio

MARCELO  SUÁREZ RAMÍREZ
EL DEBER
55039c47534b0En enero de 1994 Sergio Mercurio salió de Banfield (localidad situada al sur de la provincia de Buenos Aires) y llegó a Bolivia como parte de un viaje que finalmente (12 años después) lo condujo hasta México. Antes había recorrido el norte de Argentina, por regiones que desconocía y en las que comenzaron los descubrimientos más exponenciales de su vida.

Pero fue en suelo boliviano donde cambió la suerte de este artista argentino, de este viajero que compara la experiencia de viajar con la de leer un libro, porque ambas acciones implican un encuentro con algo novedoso. El 6 de marzo se cumplieron 20 años desde la presentación de su primer espectáculo de títeres en Bolivia, el cual se presentó durante el Festival de la Cultura de Sucre en 1995. Allí nació un nombre y una marca: el Titiritero de Banfield.

Y también nació una relación especial con este país, que este mes tendrá la oportunidad de abrazarlo nuevamente junto a sus entrañables personajes en una serie de presentaciones que efectuará en el Centro Simón I. Patiño.

Desde el viernes 20 presentará una trilogía compuesta por El titiritero de Banfield, obra que le dio su nombre artístico. El sábado 21 será el turno de En Camino, que estrenó en Banfield en 1997, y se despedirá el domingo 22 con De Banfield a México, su tercera obra estrenada en Uruguay. Han sido cientos las presentaciones del Titiritero de Banfield desde aquella primera experiencia. Con su espectáculo solo para jóvenes y adultos ha viajado por Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Francia, España, Bélgica y Alemania.

Así como las historias nos introducen en mundos nuevos, al conocer otras culturas y penetrar en ellas, uno queda transformado. Y en ese proceso de transformación de Mercurio el encuentro con la gente de Teatro de los Andes fue vital. La oportunidad se dio cuando el argentino llegó a Sucre y conoció a los integrantes del elenco teatral boliviano quienes lo invitaron a quedarse en su sede de Yotala. Al final fueron dos años los que se quedó. “La experiencia de vivir con Teatro de los Andes fue fundamental, porque encontré un espacio de creación que no imaginaba podía existir, estuve con seres humanos maravillosos y descubrí a los artistas más generosos que conocí en mi vida.

Los tiempos allí de intenso trabajo me permitieron crear mi propia rutina, descubrir lugares de creación que me habían sido vedados o esquivos. Compartir ese tiempo con César, Filipo, Teresa, Gonzalo, Lucas y Paolo fueron una etapa feliz que siempre llevaré conmigo”, expresó Mercurio.
Así, con un equipaje lleno de recuerdos, el titiritero volverá encontrarse con el público boliviano

http://www.eldeber.com.bo/especiales/titiritero-banfield-vuelve-nacio.html

Se agradece compartir

articulos
Sergio Mercurio

Telomian Condié

Cuando las lomas no eran de ningún Juan Zamora, el aire se llamaba de otro modo, la laguna espejaba el paisaje y el hombre de

Seguir leyendo »

Sí, Zambia

Los niños de los años setenta que nos enfrentábamos a los kioskos argentinos debíamos resolver un dilema: Tita o Rodhesia. La tita era una galletita

Seguir leyendo »
Escritura
Sergio Mercurio

Fotografías

El último  rollo de fotografía que revelé fue para mi vieja. Tenía una camarita pocket negra. Momentos que entendía debía registrar de algún modo, pero

Seguir leyendo »