Escritor, cineasta, actor, director, formador

Títeres y humor toman Trovajazz con el Titiritero de Banfield

Picture of por Sergio Mercurio

por Sergio Mercurio

PCaptura de pantalla 2015-08-07 a la(s) 10.42.35r Ana Lucía Ola

7 de Agosto de 2015 a las 00:00h

Este títere es originario de Bandfield, un poblado ubicado al sur de Buenos Aires, Argentina, y se encuentra en Guatemala para protagonizar el espectáculo de Banfield a México, que se presenta hoy y mañana en Trovajazz.

Por Ana Lucía Ola
Sergio Mercurio presenta un espectáculo protagonizado por su títere Bobi. 

Este personaje de esponja no llega solo, le acompaña el titiritero Sergio Mercurio, con quien entabla, sobre el escenario, una conversación divertida y en ocasiones profunda.

Juntos han protagonizado más de mil shows en más de 15 países.

Trayectoria

Mercurio lleva 23 años como titiritero, y en entrevista con Prensa Libre comentó que su incursión en este arte se dio a raíz de un viaje de 12 años que realizó por América Latina.

“A partir de esa travesía descubrí que podía viajar haciendo títeres y que eso me permitía llegar a lugares que no eran de tan fácil acceso”, relató. Son esas aventuras por el mundo las que narra en su espectáculo Banfield a México, que está dirigido al público adulto.

“Siento que el adulto a diferencia del niño, cuando decide abrir la puerta de la imaginación es una puerta que queda grabada en la memoria”, indicó.

A Mercurio lo acompañan más de 20 personajes en las distintas obras que presenta, para los que invierte alrededor de dos años en su creación.

En ese tiempo, el artista se da a la tarea para diseñar su aspecto físico, su personalidad y la manera en que será manipulado en escena, además de recrear todo el universo en que se desarrollará el títere.

“Trabajo con temas humanos, yo no hago parodias políticas, no hago denuncia sociales, trabajo con problemas comunes a todas las personas, como la soledad”, señaló. “Haciendo esto me he dado cuenta que los seres humanos tenemos las mismas cuestiones danto vueltas en as cabeza”.

Estas anécdotas que surgen muchas de ellas de la experiencia son contadas con humor, porque por medio de la risa se puede, a criterio de Mercurio, “quebrar algunos estereotipos propios para llegar a lugares más profundos del pensamiento”.

La experiencia

Durante todos estos años de trabajo, el artista señaló que ha desarrollado una técnica propia con la cual logra que el público sienta con vida a cada uno de los personajes, y él pase a segundo plano.

“Elegí ser titiritero porque quiero que los títeres sean los protagonista de mi obra, en ese sentido, ese es mi premio”, aseguró.

Previo a cada show, Mercurio dice que es necesario fortalecer los brazos, la espalda, los hombros, y la columna vertebral debido a que las posiciones que se adoptan en el escenario al manipular los títeres no son convencionales.

 

Se agradece compartir

articulos
Sergio Mercurio

Telomian Condié

Cuando las lomas no eran de ningún Juan Zamora, el aire se llamaba de otro modo, la laguna espejaba el paisaje y el hombre de

Seguir leyendo »

Sí, Zambia

Los niños de los años setenta que nos enfrentábamos a los kioskos argentinos debíamos resolver un dilema: Tita o Rodhesia. La tita era una galletita

Seguir leyendo »
Escritura
Sergio Mercurio

Fotografías

El último  rollo de fotografía que revelé fue para mi vieja. Tenía una camarita pocket negra. Momentos que entendía debía registrar de algún modo, pero

Seguir leyendo »